¿Podemos salir de un mundo endeudado?
En las dos últimas décadas, la deuda externa de los países en desarrollo se ha cuadruplicado hasta alcanzar los 11,4 billones de dólares.
En las dos últimas décadas, la deuda externa de los países en desarrollo se ha cuadruplicado hasta alcanzar los 11,4 billones de dólares.
Controlar la energía, que es la base de cualquier economía, de manera soberana e independiente, está en los intereses de cualquier gobierno.
La industria, como motor fundamental del crecimiento económico y social, sigue siendo fundamental para el futuro de este grupo de países, pero sobre una nueva base. Esto requiere políticas coherentes y a largo plazo. El reto es grande, pero no imposible.
In the IV Dilemmas of Humanity Conference, economists from Russia, China, and Brazil discussed different proposals for creating a new financial architecture to help nations escape the US-dominated system
Uno de los objetivos de la Conferencia fue la de reunir una colectividad para pensar alternativas concretas frente a la situación real y urgente drovocada por las crisis del capitalismo. Foto: Priscila Ramos
“La Soberanía del Sur Global sobre los recursos”, Cassia Bechara (Brasil), Monica Bruckmann (Perú/Brasil), Alonso Herrera, (México) y Márcio Pochmann (Brasil). Foto: Priscila Ramos
Ministra Esther Dweck durante la IV Conferencia Dilemas de la Humanidad. Foto: Priscila Ramos.
Primera mesa de esta mañana (09) con Esther Dweck (Brasil), Surajit Mazumdar (India), Josefina Morales (México) y Lyu Xinyu (China), con moderación de Facundo Barrera Insua (Argentina). Foto: Priscila Ramos.
"Los disertantes de la mesa plantearon también la dificultad de planificar en proyectos de gobierno que duran en promedio cinco años". Foto: Priscila Ramos
Jeffrey Sachs’ presentation at the IV Dilemmas of Humanity Conference: Perspectives for Social Transformation
Primer panel del segundo día de la IV Conferencia Dilemas de la Humanidad contó con presentaciones de Vijay Prashad, Jeffrey Sachs, Mandla Radebe y Magdalena León, con moderación de Leda Paulani. Foto: Priscila Ramos.